
Orquesta MDC
MdC es una iniciativa de músicos profesionales formados en el Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares. Tras haberse licenciado y, en la mayoría de los casos, haber completado su formación en el extranjero (Alemania, Reino Unido, Holanda, Estados Unidos), además de haber trabajado en orquestas nacionales e internacionales, tales como la Orquesta Nacional de España, Sinfónica de Euskadi, Orquesta de Cadaqués, Sinfonieorchester Basel, Filarmónica de Berlín, Orquesta Mozart, etc, han decidido crear un espacio cultural donde poder poner en valor toda esta experiencia adquirida en una institución ubicada en la ciudad donde comenzaron sus estudios musicales.

Carlos Ocaña, Director Musical
Nacido en Toledo, violinista y director de orquesta, realiza los estudios de violín en el RCSMM con Santiago de la Riva y en el Conservatorium Van Amsterdam con Peter Brunt y los de Dirección de Orquesta en el Conservatorio Superior del País Vasco (Musikene) con Manel Valdivieso y Arturo Tamayo. Amplía su formación en la Academia de Dirección de la orquesta Opus 23 con los maestros Miguel Romea y Andrés Salado.
En 2007 es galardonado con el segundo premio del Concurso “Violines por La Paz” ,y tras su paso como concertino en la JONDE entre 2006 y 2010 colabora con las orquestas de referencia españolas (OCNE, OCG, Orquesta de Cadaqués, ORTVE…).
Desde 2011 hasta la actualidad compagina su trabajo como violinista en la Orquesta Sinfónica de Euskadi con su labor como director de orquesta.
En junio de 2016 finaliza sus estudios dirigiendo el “Preludio y Muerte de Amor” de la ópera “Tristán e Isolda” a la Orquesta Sinfónica de Bilbao. Ha sido director asistente de Miguel Romea en la orquesta VERUM en un programa de música americana con concierto en el Auditorio Nacional, a la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid y en la actualidad es el director del conjunto Tantris Ensemble con el que ha inaugurado la 25 temporada de Matinées de la Orquesta Sinfónica de Euskadi.
Entre sus últimos compromisos se encuentran dirigir al Coro Intermezzo en el concierto de Navidad de la cárcel de Martutene, y dirigir las «Folk Songs» de L. Berio en el ciclo de cámara de la Orquesta Sinfónica de Bilbao.


Antonio Martín, Director Artístico
Nacido en Madrid, comienza sus estudios de violín en Alcalá de Henares con el profesor Santiago de la Riva. Amplía sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde obtiene el Título Superior en las especialidades de Música de Cámara y Violín bajo la dirección de Víctor Martín. Asimismo, han contribuido a su desarrollo musical figuras de la talla de Ruggiero Ricci, Uto Ughi, Lorand Fenyves, Olga Vilkomirskaia, Vartan Manoogian, Vicente Huerta y David Peralta.
Ha sido concertino de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid y de la Orquesta Sinfónica de Toledo, ha colaborado con la Orquesta Andrés Segovia, con la Orquesta Clásica Santa Cecilia, Harmonia Sphaerarum y Sphera Antiqva. Ha sido coordinador de la Orquesta Escuela de la Orquesta Sinfónica de Madrid.
Actualmente es solista en la Orquesta Sinfónica de Burgos, en la Orquesta Ciudad de Getafe y en la Camerata del Prado, y miembro de la Orquesta Opus23. En cuanto a la música de cámara, ha recibido los consejos del Cuarteto Casals, del Cuarteto Endellion, Mikhail Kopelman, y de componentes del Cuarteto Silvestri y del Cuarteto Transilvano. Es miembro fundador del Cuarteto Bécquer, agrupación residente del Museo Nacional del Romanticismo desde 2012, y que actualmente está trabajando con los miembros del Cuarteto Quiroga.
También es fundador de la plataforma ScorEdition, con la que realiza arreglos y ediciones para entidades de la talla del Teatro Real, Orquesta y Coro Nacionales de España, RTVE, Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta de Cámara Reina Sofía y Orquesta Sinfónica de Burgos, entre otras.
